El Quijote de Quillota
Con el poder de la información

FISCALIA PIDE PENA DE TRES AÑOS DE PRESIDIO PARA CORE DE LA REGIÓN.

Tres son los delitos de fraude al Fisco que el Ministerio Público le atribuye al consejero regional de Valparaíso, Mauricio Araneda (UDI), los que dirían relación con el cobro de viáticos realizados de manera irregular por parte de la autoridad que representa a la provincia de San Antonio en el Core. CORE 

[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado Petorca on Line 

Así lo dio a conocer el Fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción (URAC) de Valparaíso, Claudio Rebeco, quien aseguró tras el cierre de la investigación y formulación de acusación que cuentan con pruebas concretas para asegurar que el consejero “engañó” al Gobierno Regional en tres oportunidades. CORE 

“Para probar los hechos, se ofreció la declaración de diversos testigos, principalmente funcionarios del departamento de Finanzas del Gobierno Regional y de Contraloría Regional de Valparaíso y se ofrecieron también 80 documentos, prueba que estimamos absolutamente suficiente para acreditar, en este caso, un mismo patrón de conducta”, indicó el persecutor. CORE 

De igual forma, el fiscal Rebeco comentó que “Mauricio Araneda, en su condición de consejero regional, engañó al Gobierno Regional en tres oportunidades distintas, cobrando y percibiendo un viático completo, a pesar de regresar antes del cometido y no cumplir cabalmente el mismo”.

[Te puede interesar]:1.500 CUPOS DE CAPACITACIÓN EN LA REGIÓN DE VALPARAISO

“A pesar de que los perjuicios son de baja entidad, se trata de hechos reiterados, todos ellos afectan la probidad administrativa y lo que corresponde al Ministerio Público es perseguir las responsabilidades que correspondan en este caso”, añadió el titular de la Unidad Regional Anticorrupción de Valparaíso.

Atendida la reiteración del presunto delito cometido por el core Araneda, Fiscalía solicitó en la acusación una pena de tres años y un día de presidio, más una pena de multa y una pena de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos. Esto, “sin perjuicio de lo cual es al tribunal al que le corresponde determinar en su smomento la cuantía exacta de dicha pena”, según Rebeco.