Con el poder de la información

Proyecto por más de 633 millones transformará el entorno del Cementerio Mayaca

Proyecto por más de 633 millones ,este  Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y contempla una intervención integral del lugar, convirtiendo lo que hoy es un amplio terreno donde se estacionan quienes concurren al cementerio, en una moderna y atractiva plaza mirador, urbanizada, con paisajismo y diversos servicios. Cabe señalar que el diseño de esta plaza-mirador contó con una alta participación ciudadana de las organizaciones sociales y personas del sector Cerro Mayaca

Entre las obras a ejecutar se contempla la conformación de una plaza-mirador en el atrio natural del acceso al equipamiento funerario; construcción de pisos en un solo nivel, separados con segregadores, a objeto que permita la circulación vehicular, ajustándose a su especial topografía; arbolado urbano; jardineras; iluminación LED con cableado soterrado; mobiliario urbano como escaños, sombreaderos y basureros; juegos infantiles, incorporando el área destinada a los módulos de los floristas. La intervención incluirá el pasaje peatonal por el que se accede al cementerio. Proyecto por más de 633 millones

Beneficios y proyección

Luego de un exhaustivo trabajo informativo y de socialización con los vecinos y especialmente, con los floristas del Cementerio Municipal, realizado por la Unidad de Innovación y Desarrollo de la Municipalidad de Quillota, el alcalde Luis Mella y parte de su equipo técnico se reunieron precisamente con quienes se dedican a la comercialización de flores en el acceso al Cementerio Municipal. Proyecto por más de 633 millones

Según explicó el jefe comunal, el objetivo era darles tranquilidad respecto a los alcances y avances del proyecto, pues reconoce en ellos la preservación de un oficio tradicional, que se ha heredado durante generaciones en sus familias y que tiene un carácter patrimonial dentro de la historia de Quillota. Proyecto por más de 633 millones

Tras el encuentro, el jefe comunal manifestó que “queremos que (los floristas) sigan haciendo este trabajo, que sigan llevando el sustento a sus familias y en ese sentido, la opinión, el sentir y el emocionar de ellos eran muy importantes para mí. Y por eso les traje la tranquilidad, van a instalarse en el interior del Cementerio mientras se construya acá y luego van a tener un espacio especial. Vamos a extender el horario del Cementerio hasta las 18:30 horas y también vamos a darles algunos tipos de franquicias, como lo estamos dando para distintas actividades comerciales, hasta que terminemos con este proyecto y amparados en lo que ha sido la pandemia”.

[Te puede interesar]:Casi 12 mil cajas de Alimentos para Chile serán distribuidas en la Provincia de Quillota

El alcalde Mella también se refirió a la gran proyección que tiene esta intervención, ya que además de cambiar positivamente el paisaje del sector, constituirá una instancia de reactivación para los locatarios, así como para el turismo patrimonial, considerando el valor histórico del Cementerio del Cerro Mayaca.

Según dijo, “aquí hay una mirada en cierta altura y va a ser un mirador, una plaza, va a ser un lugar de encuentro, va a ser un lugar hermoso, dentro del marco de un cementerio que es patrimonial. Es el primer cementerio que se inauguró en Chile. Por lo tanto, nosotros pensamos que esto va a ser un nuevo atractivo turístico también para quienes nos visiten y lo más importante, que sea un punto de encuentro para quienes vienen a ver a sus seres queridos que ya han partido”.

Cabe destacar que, en paralelo, existe un proyecto de módulos para los floristas, a cargo de la Secretaría Comunal de Planificación, Secplan y se encuentra en desarrollo una segunda alternativa, a objeto de viabilizar de mejor manera el equipamiento para los floristas.

 

Floristas satisfechos

Consultados algunos de los floristas del Cementerio Municipal, manifestaron que había mayor claridad sobre sus dudas y aprensiones respecto al proyecto, el que consideran, será de gran beneficio para la labor que ellos realizan.

Leonel Oyaneder comentó que “la reunión me pareció muy clara, quedamos satisfechos con lo que nos dijo el señor alcalde, el proyecto está muy bonito y ojalá que salga en el tiempo más corto posible. Yo pienso que nos puede ayudar bastante, porque va a ser turístico y yo creo que va a venir mucha gente a mirar este proyecto”.

[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado La Bahía on Line

Por su parte, Jorge Villarroel, quien tenía algunas observaciones, señaló que “a mí me gustó un poco, por el problema de los puestos, que hay que cambiarlos después, una vez terminado. Podría haber sido al principio. Pero hay que aceptar no más como es el proyecto, nada más que eso. Va a ser un muy buen aporte, porque va a venir más gente también al cementerio, va a haber más clientes y eso sirve mucho”.

Cabe destacar que, durante la reunión, el alcalde Luis Mella propuso a los locatarios dos posibles ubicaciones para que siguieran trabajando en sus puestos mientras se efectúan los trabajos: hacia el oriente de la explanada o en una de las calles interiores del Cementerio, optándose por esta última, debido a su cercanía con los accesos y la posibilidad de contar con servicios básicos como agua y baños.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.