El Quijote de Quillota
Con el poder de la información

Chile conmemoró el primer año del himno feminista “Un violador en tu camino”

“El Estado opresor es un macho violador” o “El violador eres tú” son los versos que hace un año inundaron Santiago en un grito atronador contra la violencia machista y que cientos de mujeres volvieron este miércoles a corear en la capital para denunciar que siguen siendo asesinadas. Un violador en tu camino

Un año después de convertirse en un himno feminista global, las manifestantes interpretaron frente al teatro de la Universidad de Chile y vestidas de negro la coreografía “Un violador en tu camino”, ideada por el grupo chileno LasTesis.

[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado La Bahía on Line

“La viralización de la intervención reveló que el patriarcado y la violencia machista son un problema global y que las soluciones, por lo tanto, también deben ser globales”, dijo a Efe en una declaración telefónica el colectivo oriundo de la ciudad portuaria de Valparaíso. Un violador en tu camino

“Si no nos preocupamos de nosotras mismas, nadie más lo va a hacer. Es importante mantenernos unidas, en comunicación, en diálogo, para hacer la resistencia y los cambios sociales que necesitamos”, agregaron LasTesis, que lideraron la protesta frente al centro de estudios.

[Te puede interesar]:Calle Freire de Quillota fue reabierta al tránsito.

Integrado por Dafne Valdés, Sibila Sotomayor, Paula Cometa y Lea Cáceres, el colectivo le ha dado una fuerza renovada al movimiento feminista chileno y fue incluido recientemente por la prestigiosa revista Time en su lista de los 100 personajes más influyentes del año. 

Para la profesora Marixa Peña, la coreografía de LasTesis generó “mayor conciencia” en el mundo sobre la violencia machista y “dio espacio para que mujeres de otros lugares donde son más violentadas que nosotras pudieran denunciarlo”. Un violador en tu camino