“He querido llorar, me siento emocionado. Pensé que iban a ser años y años que iba a estar así”, son las palabras de Rafael Azaola, uno de los 20 primeros pacientes en recibir una prótesis para volver a caminar, tras perder, hace casi dos años una de sus piernas. Salud Viña del Mar Quillota
El médico fisiatra Ricardo Valenzuela, es el referente para esta iniciativa en el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) y explica que este programa “es una línea de trabajo ministerial, se consiguió el financiamiento de FONASA y se estableció a nivel nacional una proyección considerando los tres años previos de amputaciones. Y básicamente, el criterio es que la mayoría de los hospitales tuvieran un fisiatra como prescriptor de la prótesis”.
[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado Aconcagua al Día
Asimismo, el especialista indicó que puede acceder el paciente “que ya tenga el alta quirúrgica, es decir que tengan su herida cicatrizada, y que haya completado su tratamiento pre protésico, logrando por lo menos marcha con andador fijo, o idealmente, con bastones. Además que tengan una condición cardiovascular compatible con el manejo de la prótesis, porque el uso de la prótesis en especial las transfemorales, de rodilla, requiere un consumo de oxígeno muy alto”. Salud Viña del Mar Quillota
[Te puede interesar]:¿Cómo disfrutar de forma segura el eclipse solar en Quillota?
Programa integral de rehabilitación
En detalle, Tita Aguilera, Jefa (s) de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Hospital Dr. Gustavo Fricke SSVQ explica que idealmente la prótesis permitirá el desplazamiento sin andadores ni bastones, lo que permitirá a usuarios que hasta ahora están en silla de ruedas, recuperar su independencia. En el programa los pacientes hacen ejercicios preparatorios para recuperar su fuerza muscular, se toman medidas con el ortoprotesista para confeccionar un molde y con ello, una prótesis provisoria. Tras varios controles y ajustes, se entrega una prótesis definitiva. “En ese proceso, como trabajamos en red, el Hospital Dr. Gustavo Fricke, aparte de los controles del médico fisiatra, realiza la entrega y estos ajustes de la prótesis en esta Unidad de Medicina Física y Rehabilitación y los usuarios que son de otros hospitales base o que son del interior, realizan su rehabilitación post protésica en su hospital de origen”, agregando que “yo como profesional estoy muy motivada al ver la excelente recepción que ha tenido este programa por parte de los usuarios, que llevan un periodo de tiempo significativo esperando, esto realmente llega a mejorar su calidad de vida y es muy emocionante ver un sueño cumplido, porque son pacientes que han esperado mucho tiempo esta oportunidad”.