El Quijote de Quillota
Con el poder de la información

Invertirán 739 millones de pesos para mejorar sistema de APR de Villa Disputada Nogales

El pleno del Consejo Regional de Valparaíso aprobó esta mañana un importante proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable de la Villa Disputada de El Melón, gracias a un proyecto presentado por el Municipio de Nogales y financiado por el fondo F.N.D.R. del Gobierno Regional por la suma de 739 millones de pesos para su ejecución.

De acuerdo a lo señalado por la Alcaldesa Margarita Osorio, este proyecto es de suma importancia para los vecinos y vecinas de la Villa Disputada, ya que se necesitaban con urgencia la habilitación de nuevas instalaciones en el sistema que data desde el año 1968 y que actualmente se encuentra obsoleto, presentando diversas fallas que traen como consecuencia cortes de suministro de agua para los residentes.

[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado Aconcagua al Día

El proyecto considera trabajos de sondaje, caseta de tratamiento, obras de impulsión, estanque de regulación, red de distribución, obras eléctricas y la instalación de 236 arranques domiciliarios. 739 millones

La Alcaldesa Margarita Osorio se mostró muy contenta con la aprobación de este proyecto, señalando que este tipo de obra era extremadamente necesaria para los vecinos y vecinas de ese sector, y que el Municipio de Nogales sigue trabajando en el proyecto de mejoramiento de toda la red de agua potable municipal y alcantarillado de El Melón.

[Te puede interesar]:Programa de prótesis del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota permite volver a caminar a pacientes amputados

“Quiero agradecer al Consejo Regional y especialmente al Core Percy Marín quien nos ayudó a la aprobación de este proyecto. Los vecinos de la Villa Disputada no podían seguir esperando y estaban sufriendo las consecuencias de un sistema muy antiguo que tiene muchas falencias que significaban cortes de agua, con las consiguientes molestias para las personas”, dijo la Alcaldesa. 739 millones

Lo que viene ahora es el proceso de licitación por parte de la Secretaría Comunal de Planificación del Municipio y se espera que una vez adjudicada el proyecto la ejecución se extienda por al menos un año.