El Quijote de Quillota
Con el poder de la información

Municipalidad de Quillota incentiva los huertos urbanos

¡A cultivar! En pandemia, la producción de vegetales, a nivel hogareño y de forma autosustentable, ha cobrado interés. En ese sentido, para seguir promoviendo la agricultura urbana entre los quillotanos, la Municipalidad de Quillota, a través del Plan Comunal de Promoción de Salud, inició la entrega de 40 kits de mini huerta orgánica a beneficiarios del Programa Familias, perteneciente al sistema Seguridades y Oportunidades, que es ejecutado por el Municipalidad local. huertos urbanos

El objetivo de la iniciativa es seguir fomentando hábitos de alimentación saludable y tuvo una inversión cercana a 1 millón de pesos. La encargada del Plan Comunal de Promoción de Salud, Valeria Quijada Uribe, explicó que “estamos entregando los primeros kits de huertas orgánicas saludables, los cuales son financiados por el Plan Comunal de Promoción de Salud, perteneciente a Dideco. La idea también es educar a la familia sobre el tema de alimentación y entregar un pequeño instructivo de cuidado de esta huerta orgánica”.

[Te puede interesar]: Leer nuestro medio asociado Aconcagua al Día

Las huertas se adaptan a distintos espacios y contienen un cajón en base de madera de pallet europeo, paja que ayuda a la aireación radicular y a la retención de la humedad, un saco de compost que es la nutrición que las plantas necesitan, una planta aromática, como cebollín, ciboulette y ají, para generar una biobarrera en función de evitar la presencia de insectos indeseados, la cual debe plantarse en una esquina, para que logre el efecto barrera. Además, incluye cultivos de lechuga morada, albahaca y tomate cherry, así como un manual para su correcto uso y un mini rastrillo. huertos urbanos

Por su parte, la encargada del Programa Familias, Carol Tapia Martínez, detalló que “nos encontramos trabajando en colaboración con el Plan de Promoción de Salud, donde ellos han aportado al programa Familias 40 huertas orgánicas, para poder educar a las familias que llevan aproximadamente un año en nuestro programa y de esta forma promover la alimentación saludable, y que ellos y ellas y las distintas familias tengan acceso también a cultivar sus alimentos en su misma casa, y en su huerta. E ir educando a los niñas y niños respecto a la importancia de la alimentación saludable y también autosustentable”. huertos urbanos

[Te puede interesar]:Incendio forestal en Quilpué deja al menos 200 hectáreas quemadas

Estas huertas se están entregando a familias de sectores rurales y urbanos de la ciudad, como Aconcagua Sur, Boco, Villa Hermano Bonifacio, Diego Portales, La Palma y San Pedro. Cabe recordar que el programa Familias no es postulable y su objetivo es contribuir a que las personas y familias superen su situación de pobreza extrema. Los participantes son invitados a participar por el Ministerio de Desarrollo Social y Familias, donde se realiza un acompañamiento e intervención familiar por parte de un equipo profesional del Municipio.