Concejal demócrata-cristiano es una de las principales cartas para quedarse con la Municipalidad, sin embargo, no contará con el apoyo del histórico alcalde Luis Mella, quien respaldó la candidatura de su “delfín” en el Municipio, Óscar Calderón
Con su principal énfasis puesto en la seguridad pública de la comuna, el concejal Mauricio Ávila Pino (DC) dio a conocer sus principales propuestas de cara a su campaña por la Alcaldía de Quillota, instancia que es considerada como una de las de mayor trascendencia de las elecciones en la región de Valparaíso, pues luego de 29 años, la Municipalidad dejará de ser administrada por Luis Mella Gajardo.
Luego de conseguir 1.268 votos en las pasadas primarias convencionales del pacto Unidad Constituyente, venciendo de esta manera con el 51,5% de las preferencias al socialista César Barra, que con 711 votos obtuvo el 28,9%; y a Carlos Pacheco, que se quedó con el 19,1% de las preferencias gracias a sus 469 sufragios; el edil quillotano se transformó en el representante de la ex Nueva Mayoría con miras a las Municipales del 10 y 11 de abril.
Considerando que la comuna ha votado mayoritariamente por un militante de la Democracia Cristiana durante casi tres décadas, la lógica en el papel indica que el mejor perfilado con quedarse con la Alcaldía es justamente Mauricio Ávila, sin embargo, con la decisión de Luis Mella de apoyar a su “delfín” en el Municipio, Óscar Calderón, la lógica da paso a la incertidumbre respecto a lo que podría pasar en la capital provincial.
Por eso llama la atención que el edil de la Falange haya descartado referirse a lo ocurrido con el jefe comunal, que en medio de todo este proceso de apoyo a Óscar Calderón, fue expulsado de la Democracia Cristiana, partido en el que milita desde hace 32 años. No obstante, Mauricio Ávila abordó una serie de aspectos de interés comunal, como la situación referida al futuro de El Edén y a las dependencias del antiguo hospital.
¿En qué etapa se encuentra su campaña a la Alcaldía de Quillota?
– Hoy particularmente estamos en una campaña focalizada en lo que es los medios digitales, las radios, el diario, particularmente sintonizando con la situación de «Cuarentena» y ejerciendo la labor de concejal, que en estos días me he visto bastante demandado por la ciudadanía, ya que la gente tiene muchas dudas, necesidades, requerimientos, y por eso he puesto a disposición mi cargo de concejal para gestionar, conversé con el gobernador por el tema de los trabajadores independientes que no han podido salir a trabajar y es bastante compleja la situación desde el punto de vista económico.
[ También te puede interesar Leer ]:Municipalidad de Quillota sigue apoyando a los comedores solidarios durante el 2021
¿Cuál es el diagnóstico actual de la comuna?
– La situación es compleja, hoy estamos en «Cuarentena», ya vamos a cumplir una semana y esperamos que esta situación se detenga la curva de ascenso en la cual estamos y ojalá salir de esto lo más pronto posible, que además significa que los índices sanitarios y epidemiológicos están complicados, también nos trae de la mano una situación compleja en materia económica, principalmente en materia de empleo y de los emprendedores, que se ven particularmente afectados por esta situación.
¿Cómo pretende usted manejar la situación de déficit registrado en la Municipalidad de Quillota?
– Primero que todo, para todos es sabido que la situación en la Municipalidad es compleja desde el punto de vista financiero. Tenemos que hacer todo un estudio de lo que es la situación presupuestaria y financiera, hay que hacer una muy buena revisión de las cuentas, de cara a la gente, transparente, y cuando tengamos claro el panorama, con participación ciudadana, debemos orientar los lineamientos porque el presupuesto ya está en ejecución y podemos intervenir sólo en la gestión del presupuesto. Pero ahí hay algunos aspectos relevantes, como el hecho de cómo vamos a generar un nuevo modelo de desarrollo en esta materia, cómo vislumbramos el 2022 para generar condiciones para que los emprendedores tengan espacio y garantías en la ciudad, cómo trabajar en la reactivación económica con el sector privado y ver orientaciones y complementariedades que nos pudiera significar que la reactivación llegue a la comuna. El comercio y el servicio es fundamental, por eso la «Cuarentena» nos minimiza esta situación. También queremos apuntarlo al tema turístico, asociado a nuestro río Aconcagua, nuestro patrimonio histórico natural, que no ha sido explotado.
¿Cuáles son sus planes para El Edén?
– Tiene que volver a ser lo que siempre ha sido para Quillota, un ícono de belleza, de turismo, polo de desarrollo, que además, en la propuesta planteada, hemos consignado el proyecto «Entre Puentes», que está iconizado en los puentes de Boco, de la Quebrada del Ají, Manzanar, Mauco, hasta llegar al puente Santa Rosa de Colmo, en Boco Norte. En el trayecto, El Edén es un sitio importantísimo, relevante, porque queremos validar un cordón de emprendimiento, turístico, de puntos de interés, de distintos tipos de deporte, como aventura, ciclismo, trekking, y también de gastronomía y naturaleza. Queremos recuperar El Edén para esta nueva proyección que tenemos a nivel comunal.
[ También te puede interesar Leer ]: Nuestro medio asociado Petorca on Line
¿Qué plan o acción realizaría usted en el hospital antiguo?
– Hemos suscrito un compromiso, como Concejo Municipal, orientado a dar un impulso y un proyecto orientado a la Geriatría. Ahora, en lo particular, hemos planteado dos puntos que a nuestro juicio son importantes: que de manera complementaria, abrir un espacio hacia la Pediatría, pero orientada a niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, donde veamos aspectos requeridos por la ciudadanía. Por ejemplo, el espectro autista es una condición que muchos niños están viviendo y tenemos que requerir especialistas en ese ámbito; también para niños con distintas discapacidades a nivel intelectual, físicas, cognitivas. Debemos tener un centro. Tenemos que ampliar la cobertura a niños y jóvenes.