Este jueves 24 de noviembre es el segundo día del paro de conductores de microbuses y taxis colectivos en la provincia de Quillota, movilización que mantienen tras no llegar a acuerdo con las autoridades de Gobierno.
Los choferes buscan obtener un bono de compensación por el alza del combustible que les amortigue el gasto que deben realizar durante el ejercicio de su trabajo.
Hasta el momento, el Gobierno les ha ofrecido la posibilidad de subir en $200 pesos el precio del pasaje en 30 días, lo que no han aceptado, ya han expresado que si la solución que les ofrecen es un alza del pasaje, esta debería aplicarse en un plazo máximo de 10 días.
La Delegada Presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, informó que instruyó a Carabineros para que proceda a despejar las calles y rutas que sean bloqueadas.
Son parte de este paro todos los conductores de micros con recorridos intercomunales y locales de la provincia de Quillota, junto a los choferes de taxis colectivos de Quillota y La Calera. Ayer se sumaron los colectiveros de Limache y Olmué junto a los conductores de microbuses de esas comunas.
Los conductores han realizado bloqueos en distintas calles de la provincia de Quillota y a los accesos a este territorio en Nogales; Hijuelas; La Calera; La Cruz y San Pedro desde el cruce, están bloqueadas dejando entrar sólo vehículos particulares y de emergencias.
También podrías querer leer : Nuestro medio asociado Aconcagua al Día
Sin embargo, el tránsito durante este jueves fue más expedito en comparación al día miércoles. En la conexión de La Cruz con Quillota, los vehículos del paro se instalaron a un costado del camino. No obstante en Quillota sí se produjeron algunos bloqueos.
EFE Valparaíso informó que el servicio de bus metro de Quillota y La Calera permanece suspendido.