Con el poder de la información

MOP inauguró obras viales por más de 10 mil millones en Camino Troncal San Pedro Quillota

Se trata de la ampliación a doble calzada de un tramo de 4 kilómetros de la Ruta 62 (Camino Troncal San Pedro) que mejora las condiciones de conectividad de ésta y de las comunas aledañas.

Una millonaria inversión ejecutó el Ministerio de Obras Públicas en la comuna de Quillota, con las obras de ampliación a doble calzada y seguridad vial en la Ruta 62 de Quillota, conocido como Camino Troncal San Pedro.

Los trabajos incluyeron también la instalación de 4 semáforos, reductores de velocidad, paraderos con sus burladeros, señaléticas de seguridad vial, entre otras obras.

Esta mañana, la Delegada Presidencial Regional, Sofía González Cortés, encabezó junto al seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme González, la inauguración de estos trabajos que mejoran la conectividad en la comuna.

En la actividad, que se desarrolló en el Centro Tecnológico Agrícola Duoc UC Sede Valparaíso, aledaño a la Ruta 62,  participaron el Alcalde de Quillota, Oscar Calderón Sánchez, el Alcalde de Limache, Daniel Morales Espíndola, la seremi de Gobierno María Fernanda Moraga Vistoso, el Director de Vialidad MOP, Daniel Díaz Miranda, el Director del DUOC UC Sede Valparaíso, Claudio Salas Soto, el Delegado Provincial de Quillota, José Orrego Ramírez, además de autoridades comunales y vecinos y vecinas del sector.

La delegada presidencial regional, Sofía González, destacó el trabajo ejecutado con la comunidad. Camino Troncal San Pedro

“Es una obra de alto estándar: cambia la iluminación, tenemos también más paraderos y podemos enfrentar de manera más segura nuestra movilidad en distintas comunas, tanto de Quillota hacia Limache, San Pedro y también por qué no decirlo al resto de la región; esta obra da cuenta del trabajo mancomunado de las comunidades, del Ministerio de Obras Públicas, del municipio y también del Gobierno Central y Gobierno Regional y creemos que ese es el mecanismo y el camino correcto: cuando ponemos en la centralidad el mejorar la calidad de vida de las personas. Eso es lo que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric y esperamos seguir caminando en esa senda”, dijo la autoridad regional.

El seremi de OO.PP., Yanino Riquelme, explicó que se trata de una obra que se fue avanzando en conjunto con la comunidad local.

“Estamos inaugurando la ampliación de la Ruta 62, es una obra del Ministerio que se fue coordinando en conjunto con la gente, hubo una serie de modificaciones: se incluyeron tres semáforos en el recorrido de 4 km, que eran originalmente pasarelas; la obra tiene todo un sistema de paraderos, burladeros y protecciones para los peatones, tiene un sistema de ciclovía, protección en bandejón central, obras para el agua lluvia, iluminación LED, entre otras. Son 4 kilómetros que cambiaron la cara de este sector. Además, se amplió toda la ruta con doble vía; es una inversión de 10 mil millones de pesos que va en beneficio directo de la comunidad”, precisó el seremi. Camino Troncal San Pedro 

Además, informó que hay un proyecto de prefactibilidad para seguir con la doble calzada hasta Limache y lo más probable “es que podamos incorporar el diseño y los estudios de ingeniería en nuestro presupuesto del año 2024”, explicó.

Mientras, el Alcalde de Quillota, Oscar Calderón, expresó su satisfacción por la inauguración de la “Nueva Condell”, como se le ha denominado, y manifestó la necesidad de poder continuar con el proyecto hasta Limache.

Por su parte, el Alcalde de Limache, Daniel Morales, destacó se trata de “una obra emblemática que ha venido a mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven en este sector, pero al mismo tiempo la accesibilidad a la ciudad, genera un estándar de seguridad tremendamente alto y que replica positivamente al resto de las ciudades: hoy día los tiempos de traslado desde Limache a Quillota han disminuido considerablemente, las condiciones de seguridad han mejorado sustancialmente y esto lleva a que los desafíos continúen y agradezco las palabras del alcalde de Quillota porque coloca en carpeta y sobre la mesa la necesidad de continuar con esta obra, no hay que pensar las ciudades como entes aislados,  hay que pensarlos como un continuo”

Las obras mejoran el flujo vehicular y entregan mayor seguridad a peatones, automovilistas y ciclistas en el tramo del contrato. A lo largo del trazado, se construyeron 12 paraderos, que cuentan con su respectivo refugio peatonal y burladero y señalización.

También te puede interesar Leer :Proyecto De Royalty Minero Aportaría $1.695 millones a Nogales

También te puede interesar Leer :Nuestro medio asociado La Bahia on Line

Esta ruta mantiene un alto flujo de tránsito, tanto de peatones, ciclistas y vehículos. Por ello, para potenciar la seguridad vial se pusieron vallas peatonales, 8 balizas y dispositivos de aquietamiento de tránsito, como lomos de toro y pavimentos de alta fricción. También se instalaron 3 semáforos ubicados en calle Pintor Ramón Subercaseaux, Paradero 3 y Paradero 7. Camino Troncal San Pedro 

Se hizo un cambio de luminarias a LED Solar y el contrato incluyó el traslado de 3 especies de Palma Chilena al Jardín Botánico.

1 comentario
  1. […] También te puede interesar Leer : MOP inauguró obras viales por más de 10 mil millones en Camino Troncal San Pedro Quillota […]

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.